Historia del Club
Historia del Casino de Madrid 1836 – 2025
El Casino de Madrid es una asociación, fundada en 1836, cuyos fines son promover entre sus socios toda clase de actividades artísticas, literarias, culturales, deportivas y recreativas.
1836
El origen del Real Casino de Madrid se remonta a finales de 1836, cuando un grupo de jóvenes que frecuentaban el café de Sólito, (situado frente al teatro del Príncipe y derribado años más tarde por la ampliación de la plaza de Santa Ana) decide formalizar sus encuentros y tener un lugar propio en el que reunirse. El nombre elegido para denominar a la nueva sociedad, fue Casino para huir de toda connotación política, palabra tomada del italiano que se empleaba para designar inicialmente a las villas de campo dedicadas al ocio y el esparcimiento.
1837
En enero de 1837 el Real Casino, que ya contaba entonces con 180 miembros, estableció su sede en el cuarto principal del número 2 de la calle de la Visitación, actual Fernández y González. El mobiliario era austero, y las principales actividades eran las tertulias, los juegos de cartas, la lectura de prensa, el servicio de bebidas y mesa de billar. También disponían de alquiler de cocheras para los carruajes de los socios y luz artificial.
Ese mismo año se redactaron los primeros estatutos y con ellos se asentó el proceso de institucionalización.
1838
Un año después, en 1838, se redacta un nuevo reglamento en el que figura la denominación Casino del Príncipe, tomada de la calle en la que se haya ubicado. También se estableció la organización que llega hasta nuestros días con la Junta General como órgano de toma de decisiones importantes y de acceso de nuevos socios, y la Junta Directiva, elegida por la General, como órgano rector del funcionamiento diario del Real Casino.
1840 - 1848
El 1840 se produjo el segundo cambio de sede al número 12 de la calle del Príncipe, motivado por el aumento del número de socios que llegaba a los 445. El mobiliario seguía siendo austero, resaltando el servicio de comidas, que era de los más destacados de Madrid.
Algunos socios nuevos de este periodo fueron Ventura de la Vega, Diego de León, Manuel y José de la Gutiérrez de la Concha, Miguel de los Santos Álvarez, Juan Prim, Luis González Bravo, Francisco Serrano, Pascual Gayangos o Antonio Ferrer del Río. Entre los presidentes citamos al marqués de Casa Irujo (1843), y al marqués de Malpica (1848).
En estos primeros años el sello de la entidad representaba dos manos entrelazadas como símbolo de unión y confraternidad entre los socios.
1848 - 1881
El dos de agosto de 1848 se decidió en Junta General cambiar el domicilio social al cuarto principal izquierdo del palacio de la Carrera de San Jerónimo nº 29, alquilándoselo al marqués de Santiago. El traslado concluyó en noviembre de ese año.
A principios de 1859, recién elegido Fernando Fernández de Córdova como presidente del Casino se iniciaron obras de ampliación al ocupar también el cuarto principal derecho, ocupando mas de 1320 metros cuadrados.
El edificio, construido en el siglo XVII, estaba dotado de numerosos salones para reuniones, juegos, comidas y lectura. Destacaba por su cuidada ornamentación, como frescos y espejos venecianos, y por innovaciones como timbres eléctricos. La planta baja albergaba las cocinas, conectadas con el café La Iberia. El número de socios, a fines de la década de los 80, rondaba los 1.000 y el de empleados superaba los 60.
1881
El palacio del marqués de Santiago iba a ser derruido debido a la reforma urbanística de la calle Ancha de Peligros, que daría lugar a la calle Sevilla. Hubo un estudio para construir un edificio de nueva planta en el solar, pero quedó desechado. La entidad se trasladó al cuarto principal de la calle Alcalá nº 36, en el mismo edificio que el café Suizo, adaptando sus necesidades a un nuevo espacio. La inauguración de la nueva sede se produjo el cinco de diciembre de 1881.
1891
La sede de Alcalá 36 fue siempre considerada por el Casino como una sede temporal. En octubre de 1884 se creó una comisión de búsqueda de un nuevo local que en diciembre de 1886 aprobó sumarse a la construcción de un nuevo edificio en la confluencia de las calles Alcalá y Sevilla, a cargo de la compañía americana de seguros La Equitativa que había convocado un concurso de proyectos que ganó el arquitecto y consocio José Grases y Riera.
Este edificio suponía un cambio en el propio Casino, ya que era la primera vez que intervenía en el diseño de su propia sede, eligiendo espacios y no adaptándose a construcciones ya existentes. Fue un edificio nuevo que supuso un hito arquitectónico en el Madrid de fines del siglo XIX, destacando los trabajos de fundición y forja de las rejas y farolas, así como las ménsulas con forma de cabeza de elefante que sostienen el balcón corrido de la planta principal.
La sede fue inaugurada por los socios el 1 de febrero de 1891
1899 - 1902
El origen del Real Casino de Madrid se remonta a finales de 1836, cuando un grupo de jóvenes que frecuentaban el café de Sólito, (situado frente al teatro del Príncipe y derribado años más tarde por la ampliación de la plaza de Santa Ana) decide formalizar sus encuentros y tener un lugar propio en el que reunirse. El nombre elegido para denominar a la nueva sociedad, fue Casino para huir de toda connotación política, palabra tomada del italiano que se empleaba para designar inicialmente a las villas de campo dedicadas al ocio y el esparcimiento.
1910
En 1903, bajo la presidencia del conde de Malladas, se impulsó la construcción de una nueva sede para el Casino de Madrid, adquiriendo varios inmuebles en la calle Alcalá y Aduana. Se convocó un concurso internacional de arquitectura —el primero de su tipo por una entidad privada en España— que atrajo a 27 arquitectos europeos. Aunque el jurado declaró desierto el concurso, se encargó a L. Farge un proyecto de síntesis, más tarde adaptado y dirigido por el arquitecto José López Sallaberry.
Las obras se financiaron mediante un empréstito respaldado por el Banco Urquijo. Entre 1905 y 1908 se ejecutó la estructura del edificio, y posteriormente se abordó su lujosa decoración interior. Finalmente, la sede fue inaugurada el 29 de septiembre de 1910, siendo aclamada por su elegancia, calidad artística y simbolismo institucional.
1939 - 1991
Tras la Guerra Civil, el Casino de Madrid se integró en la Junta de Recuperación Mobiliaria. Las directivas de socios comenzaron a reunirse en el Hotel Ritz con el objetivo de reabrir la sede lo antes posible. El 12 de mayo de 1939 se celebró la primera junta para recuperar bienes, activar seguros y evaluar al personal. El 28 de junio se reabrió parcialmente con la biblioteca.
Desde 1940 hasta 1946, las autoridades militares designaron la directiva del Casino, hasta que los socios recuperaron esa facultad. A lo largo de los años, se acometieron progresivamente obras de rehabilitación, como las financiadas por el presupuesto extraordinario de 1943, que destinó 140.000 pesetas a la recuperación del edificio y su mobiliario.
Histórico club privado
En las siguientes páginas podrán conocer un poco más la historia de nuestro Casino, el importante y valioso patrimonio artístico que alberga su más que centenario edificio de la calle Alcalá, las instalaciones y servicios que ofrece a todos sus socios, así como la destacada vida social y cultural que programa cada temporada.
Un recorrido por el Casino de ayer y el Casino de hoy, separados por casi dos siglos de historia, pero unidos por un nexo común: la exclusividad.
Descubra nuestra historiaPresidentes
Conozca a los presidentes que han guiado al Casino de Madrid desde su fundación. Una mirada histórica a quienes marcaron el rumbo de la institución en cada etapa. Accede al listado completo de sus presidencias.
Ver presidentesSocios Ilustres
Descubra a los socios más ilustres que han formado parte del Casino de Madrid a lo largo de su historia. Referentes en la cultura, la política, las artes y las ciencias, cuya huella engrandece nuestra institución. Un legado de excelencia y prestigio reunido en un mismo lugar.
Ver socios ilustresPatrimonio Artístico
Bien de Interés Cultural, patrimonio de todos

Bibliografía
Explore la historia del Real Casino de Madrid y a sus protagonistas a través de las publicaciones editadas por la institución.
Una cuidada selección de obras que recoge más de un siglo de legado cultural y social.